Biomagnetismo: beneficios, contraindicaciones, malas prácticas

El biomagnetismo es una técnica terapéutica no invasiva que utiliza imanes para equilibrar el pH del cuerpo y tratar diversos desequilibrios. Es una herramienta poderosa que, aunque no es la solución definitiva para todos los problemas, ha demostrado ser muy eficaz en diferentes situaciones.

Beneficios del Biomagnetismo

  1. Terapia no invasiva: Los imanes se colocan sobre la ropa sin causar dolor. Durante la sesión, el cuerpo entra en un estado de relajación profunda.
  2. Aplicable a todas las edades: Desde niños pequeños hasta personas mayores pueden beneficiarse del biomagnetismo. Es útil tanto para personas activas como sedentarias.
  3. Regulación de infecciones: Al equilibrar el pH, el biomagnetismo puede ayudar a regular infecciones y reducir el uso de antibióticos, siendo un buen complemento a la medicina convencional.
  4. Mejora del sistema digestivo: Ayuda a equilibrar la flora intestinal, mejora la digestión y contribuye a un tránsito intestinal saludable.
  5. Regulación del sistema nervioso: Induce una profunda relajación que favorece el bienestar general y ayuda a lidiar con el estrés diario.
  6. Fortalecimiento del sistema inmunológico: El cuerpo se vuelve más resistente a virus, bacterias, hongos y parásitos.
  7. Trabajo emocional: El biomagnetismo es eficaz para tratar emociones y potenciar cambios en la conciencia, lo que multiplica los resultados.
  8. Útil para adicciones: También es una herramienta valiosa para abordar adicciones y pensamientos recurrentes, siempre que se realice un acompañamiento adecuado.
  9. Equilibrio del ciclo menstrual: El biomagnetismo ayuda a regular los desequilibrios hormonales que pueden provocar desarreglos en la menstruación, mejorando síntomas como el dolor menstrual intenso y los ciclos irregulares.

El biomagnetismo actúa a nivel celular, optimizando el funcionamiento de las membranas celulares y mejorando el equilibrio general del cuerpo.

Contraindicaciones del Biomagnetismo

Aunque es una técnica con múltiples beneficios, no está exenta de limitaciones:

  1. Personas con marcapasos: Los imanes pueden interferir con los dispositivos, por lo que no se recomienda su uso en estos casos.
  2. Mujeres embarazadas de menos de tres meses: Se evita la aplicación de la terapia durante este período.
  3. Cáncer: Dependiendo de la escuela de formación, hay diferentes posturas sobre el uso del biomagnetismo en personas con cáncer.
  4. Problemas psicológicos: Si no se informa de antemano, las personas con problemas psicológicos pueden presentar dificultades para ser tratadas correctamente.
  5. Personas mayores con baja energía vital: En algunos casos, la baja energía puede dificultar la respuesta al tratamiento.
  6. Problemas óseos: En áreas con poca cantidad de agua, los imanes pueden ser menos efectivos.

Malas Prácticas del Biomagnetismo

Es importante evitar ciertos errores comunes:

  • Prometer la curación: El biomagnetismo no garantiza resultados específicos, ya que cada persona responde de manera diferente.
  • Diagnósticos incorrectos: No se deben realizar diagnósticos médicos ni asegurar resultados, ya que no es una práctica médica.
  • Usar imanes basados en protocolos preestablecidos: Cada sesión debe personalizarse usando el test kinesiológico para determinar los puntos correctos donde aplicar los imanes.

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 13 =

También podría interesarte

Deshumanizarnos nos enferma

En el primer mundo la esperanza de vida no para de aumentar fruto de las políticas de salud pública, los avances médicos, el aumento de