¿Cómo tratar el dolor de cabeza con acupuntura?

¿Quién no ha experimentado alguna vez dolor de cabeza?  Está claro que la respuesta es que todos de una manera u otra hemos sucumbido a tal molestia, sin embargo hay situaciones en las que este dolor es insoportable tanto por su intensidad como por su recurrencia llegando a limitar a la persona que lo sufre su día a día.

En estos casos más adversos quisiera abrir una pequeña brecha de esperanza, independientemente de cual sea el origen de la cefalea (no hay una etiología clarividente) o del tiempo que esté instaurada,  la acupuntura puede ayudar a paliar sus síntomas.

Antes cabría aclarar unos términos que se utilizan en ocasiones sin aparente diferencia para describir este malestar en la cabeza.

  • Cefalalgia: sensación de pesadez, dolor pulsátil que se manifiesta repetidamente y de forma violenta, sensación de quemazón o hinchazón en la cabeza
  • Cefalea: sensación de mayor intensidad que la cefalalgia, con una raíz más tensional y periférica
  • Migraña o Jaqueca: más grave que la cefalea suele acompañarse de nausea y sensibilidad a la luz y al sonido. También cursa en muchas ocasiones como pulsátil y unilateral.

La Medicina China contempla la cefalea como un desequilibrio y dependiendo de la teoría de la que se parta se habla de por ejemplo de desequilibrio en las funciones de los Zang Fu (Teoría de los órganos) o desequilibrio y perturbaciones del Qi y/o Sangre (Teoría de las Sustancias Vitales)

La causa puede ser externa o dicho de otra manera mediante factores climáticos (frío, calor y/o humedad), también puede ser interna debido a una disfunción de los órganos y sustancias vitales (Qi, Xue, Jing) o incluso por una serie de causas catalogadas por no ser ni internas ni externas, en este sentido se habla de traumatismos, dieta inadecuada, sobre esfuerzo o incluso demasiada inactividad.

En cualquier caso la propuesta de tratamiento es la acupuntura y en casos necesarios se cumplimenta con fitoterapia. La acupuntura se entiende teniendo en cuenta la teoría de los meridianos o canales por donde circula todo el Qi. Todos los meridianos Yang van a parar directamente a la cabeza y todos los meridianos Yin lo hacen a través de colaterales. Solo haciendo un exhaustivo diagnóstico de qué meridianos son los implicados y teniendo en cuenta si es perfil pertenece más al  Yin o a Yang, se puede obtener óptimos resultados en muy pocas sesiones, disminuyendo la intensidad y frecuencia del dolor de cabeza. Una vez se consigue reducir el cuadro agudo nos resta incidir en la raíz con tal de que no se repita a lo largo del tiempo, para ello se necesitan un mantenimiento periódico de sesiones.

 

Este artículo está escrito por José Miguel Moreno Sánchez, y publicado en la revista Exit Vallés de junio.

Si quieres saber más sobre acupuntura tienes este link:  https://centre-terapeutic-xue.com/acupuntura/

 

Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 − seis =

También podría interesarte

Depresión

La depresión se caracteriza por una serie de síntomas, si los padeces, la mejor opción es acudir a un profesional