Mediación familiar y sanitaria
¿Qué es la Mediación familiar y sanitaria?
La mediación es un método de gestión pacífico de conflictos y no litigante entre dos o más partes con la ayuda de un tercero neutral e imparcial, el/la mediador@, a través del cual pueden resolver sus discrepancias y llegar a un acuerdo.
Dicho acuerdo, puede tener la misma validez legal que la resolución judicial si se presenta a instancias judiciales o notariales.
Principios de la mediación: Voluntariedad y buena fe, neutralidad e imparcialidad, carácter personalísimo, confidencialidad.
El acuerdo al que llegan las partes, tiene la misma validez que una resolución judicial si vuestro abogado lo presenta a los estamentos oficiales (juez o notario) para su oficialización. Puede hacerlo en cualquier momento.
Terapeuta

Carles Gil
Acompañamiento Filosófico
Kinesiología Emocional
Tao del Cambio
Mediación familiar y sanitaria

Carles Gil
Acompañamiento Filosófico
Kinesologia Emocional
Tao del Cambio
Mediación familiar y sanitaria


Conoce la Mediación familiar y sanitaria
Temas a mediar en asuntos de familiar:
- Acuerdos en situaciones de ruptura de pareja/convivencia.
- Acuerdos en situaciones de conflictos entre padres por custodias de hijos: regímenes de visita, alimentos, manutención, parentalidad.
- Acuerdos por conflictos entre progenitores, descendientes, abuelos, nietos y otros convivientes en el ámbito familiar.
- Conflictos padre-hijo: adultos no emancipados, establecer acuerdos-límites entre padres e hijos adolescentes.
- Acuerdos sobre el cuidado de personas mayores y/o dependientes: convivencia, cuidados, tutela, régimen de visitas, cuestiones económicas.
- Acuerdos por conflictos ante decisiones médicas de hijos menores o personas dependientes.
- Acuerdos en conflictos por herencias.
- Liquidación de bienes.
- Conflictos personales en el seno de la empresa familiar.
- Conflictos surgidos en la relación de ayuda mutua en la convivencia.
- Cualquier otro conflicto del ámbito del derecho de la persona y la familia que se pueda plantear judicialmente.
Temas a mediar en asuntos de salud (organizaciones):
- Conflictos entre profesionales: funciones y tareas, mala comunicación, falta de recursos, horarios excesivos, situaciones o momentos de estrés, carga de trabajo, relaciones de poder.
- Social: conflictos derivados por la convivencia y relación entre pacientes/usuarios y familiares en situaciones de ingreso o disfrute de los servicios de la organización.
- Asistencial: derivados de la falta de comunicación entre pacientes y personal sanitario o administrativo del centro.
Puntos fuertes:
- Menor coste económico con respecto a la vía judicial.
- Más rápido que la vía judicial.
- Otorga la responsabilidad y empodera a las partes a buscar soluciones a sus problemas.
- Mayor satisfacción para las partes ya que el contenido del acuerdo viene dado por ellas y no por un tercero (el juez).
- Mejora la comunicación y las relaciones creando un nuevo campo de posibilidades para futuros acuerdos.
- Validez legal que otras formas litigantes.
- Promueve la cultura de la paz frente a la cultura del litigio y la violencia.